Este blog pretende contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la cultura y de la sensibilidad territorial ante las múltiples manifestaciones de agresión y deterioro a que se ven sometidos los paisajes como consecuencia de actuaciones frecuente y deliberadamente insensibles con la calidad y los recursos que los identifican.


Desea significar el compromiso de la Geografía y de los geógrafos con la defensa de la calidad de los territorios
y

de las buenas prácticas en el ejercicio de la acción pública y en sintonía con los objetivos y principios contemplados

en el Manifiesto por una Nueva Cultura del Territorio.


Planteado también con fines didácticos, se concibe como un documento aplicable a la docencia, así como un espacio de encuentro, comunicación y debate con los estudiantes y profesores de Geografía, y con quienes se interesen

por la evolución y los métodos de esta disciplina, por la utilidad e importancia de la información geográfica,

por su dimensión aplicada y por las políticas relacionadas

con la Ordenación, el Gobierno y el Desarrollo del Territorio.


miércoles, 3 de noviembre de 2010

El VI Congreso Internacional de Ordenación del Territorio: un espacio para el debate y la clarificación de tendencias y metodologías

El Baluarte. Palacio de Congresos de Pamplona, lugar de celebración del VI CIOT


Como suele ser habitual, el VI Congreso Internacional de Ordenación del Territorio, organizado por FUNDICOT en Pamplona durante los dias 27,28 y 29 de octubre ha cubierto satisfactoriamente las expectativas creadas. Ha servido para reunir a cerca de dos centenares de expertos y profesionales del territorio en torno a una serie de temas de crucial importancia en el momento actual. La verdad es que las áreas temáticas han estado bien elegidas, pues han centrado la atención en cuestiones de tanta relevancia, teórica y aplicada, como son: “Experiencias y buen gobierno en materia de Ordenación del Territorio”, “Ciudades y cambio global”, “Turismo Interior y Costero”, “Desarrollo Rural y reservas de la biosfera”, “Paisaje y Patrimonio territorial” e “Infraestructuras y territorio”.


Puesto que hacer una crónica detallada de las presentaciones y debates desborda en estos momentos mis posibilidades de tiempo, me limitaré simplemente a dejar constancia del interés de las conferencias inaugurales que abordaron dos temas abiertos a la polémica: la primera corrió a cargo de Andreas Faludi, Profesor de la Europe Delft University of Technology y la segunda fue impartida por Antonio Serrano, Presidente de Fundicot.


Faludi trató con rigor un aspecto que particularmente me preocupa: la evolución y el futuro de la política de Cohesión Territorial de la Unión Europea. Tras una descripción del proceso seguido desde los inicios de la experiencia comunitaria, suscitó la cuestión que en estos momentos más preocupa: ¿hacia dónde se orientan las medidas de cohesión que han sustentado durante décadas, y sobre todo desde finales de los ochenta, esos objetivos de gran alcance como son la convergencia interregional y la cohesión del territorio europeo?



La respuesta viene dada (ver imagen) por las importantes novedades que introduce lo que él denomina el período Post-Delors y que, en esencia y como se ve en la imagen así como el documento de Faludi disponible en la red, incorpora una serie de ideas relevantes: los enfoques preconizados por el informe Sapir & Kok, claramente en sintonía con los objetivos de competitividad planteados en la Agenda de Lisboa; la renacionalización de las ayudas, coherente con la idea de que los Estados asuman una parte sustancial de los gastos financieros que implica la política de desarrollo regional, y la defensa de los principios contemplados en la Community Strategic Guidelines on Cohesion (CSG, 2006), en los que, como el propio conferenciante subrayó, cobra especial significado la valorización del conocimiento geográfico (geography matters). La lectura de este documento resulta esclarecedora, tanto por la concreción de los objetivos que plantea como por la aproximación que permite al entendimiento de los desafíos recogidos en la Estrategia Europa 2020, en la que se centró la reunión de ESPON celebrada en Alcalá de Henares y de la que ya he tratado en este blog.


Por su parte, la intervención de Antonio Serrano sirvió para tener una visión coherente e integrada de las pautas que han orientado la Ordenación del Territorio en España desde los años cuarenta hasta nuestros días. La clara delimitación de las etapas que han jalonado este proceso, a través de las interrelaciones habidas entre crecimiento económico y cambio espacial, permite definir un panorama muy ilustrativo sobre las directrices que han encauzado la política territorial española desde un Estado centralista a un modelo de gobierno del territorio fuertemente descentralizado, con su correspondiente correlato en la adaptación del sistema normativo, y en el que las disposiciones aprobadas por las Comunidades Autónomas se traducen en un entramado regulador extraordinariamente denso.



A medida que los impactos provocados por el crecimiento (stock productivo, infraestructuras de comunicación, indicadores de desarrollo, distribución espacial de la pobreza, transformaciones en el paisaje.... ) han ido modelando las estructuras territoriales, han hecho acto de presencia también las disfunciones que han entorpecido el buen desarrollo de las prácticas asociadas a la planificación de los impactos y de las dinámicas que los explican. Basta simplemente con echar un vistazo a la síntesis que el autor realiza sobre "los problemas de la planificación" para hacerse una idea cabal de los problemas que aquejan a la ordenación del territorio en España.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...