Este blog pretende contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la cultura y de la sensibilidad territorial ante las múltiples manifestaciones de agresión y deterioro a que se ven sometidos los paisajes como consecuencia de actuaciones frecuente y deliberadamente insensibles con la calidad y los recursos que los identifican.


Desea significar el compromiso de la Geografía y de los geógrafos con la defensa de la calidad de los territorios
y

de las buenas prácticas en el ejercicio de la acción pública y en sintonía con los objetivos y principios contemplados

en el Manifiesto por una Nueva Cultura del Territorio.


Planteado también con fines didácticos, se concibe como un documento aplicable a la docencia, así como un espacio de encuentro, comunicación y debate con los estudiantes y profesores de Geografía, y con quienes se interesen

por la evolución y los métodos de esta disciplina, por la utilidad e importancia de la información geográfica,

por su dimensión aplicada y por las políticas relacionadas

con la Ordenación, el Gobierno y el Desarrollo del Territorio.


lunes, 28 de junio de 2010

"Hay otras alternativas para el territorio"


Con este título José Luis Trasobares ha publicado un articulo en El Periódico de Aragón, que considero oportuno dar a conocer en este blog. Es un texto elocuente que invita a la reflexión al poner al descubierto aspectos que también he tratado aquí y que evidencian que la sensibilidad por estos temas y el debate que suscitan no son irrelevantes. Dice así:




" Ahora, en cuanto oigo hablar de territorio me pongo en alerta. Sepan ustedes que servidor siempre fue partidario de acercar la Administración a los administrados, pero nunca ignoré que eso significa aproximar también las decisiones institucionales a los intereses particulares de quienes controlan el poder local, lo que inevitablemente enrarece (por decirlo con finura) la situación. Verbi gratia: si un Ayuntamiento se lanza a recalificar a lo bestia en contra de toda lógica urbanística, ¿cómo no ha de encontrar el apoyo de aquellos que tienen tierras felizmente afectadas por el toque mágico? Véase el caso de La Muela..... "


Seguir leyendo



sábado, 26 de junio de 2010

La Declaración de Toledo: el compromiso de la UE a favor de una política urbana sostenible


No está mal concluir el semestre de la Presidencia española de la Unión Europea con una Declaración de estas características. Ha sido suscrita por los Ministros de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados miembros en Toledo, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, allí donde los visigodos instalaron la capital de su reino a mediados del siglo VI, donde en la Edad Media convivieron cristianos, musulmanes y judíos y en la que hoy se localiza el centro de decisión política de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.


También ha sido en ella donde se ha reunido la última Cumbre Informal del periodo presidencial español, centrada además en un tema monográfico de cuya importancia no cabe duda: el análisis de los desafíos ante los que se encuentran las ciudades europeas y el debate sobre las políticas más adecuadas para hacerles frente. Se trata con ello de marcar las pautas de acción coherentes con los objetivos de la estrategia “Europa 2020, de la que ya se ha hablado en este blog a raiz de la reunión celebrada por el ESPON en Alcalá de Henares.

Más allá de las declaraciones grandilocuentes, se ha de valorar positivamente la intencionalidad de un Encuentro que ha servido para poner en evidencia algunos de los principales problemas que aquejan a las ciudades y destacar aquellas medidas que hagan posible su solución. De ahí el interés que suscita un apoyo explícito a la adopción de “estrategias de desarrollo urbano integrado", basadas en el "el reconocimiento de la importancia de la renovación y rehabilitación del parque de viviendas existente desde diferentes perspectivas". Del mismo modo, cabría destacar la voluntad de "prestar especial atención a los barrios menos favorecidos dentro del contexto global de la ciudad", así como a "asegurar la calidad de vida de los ciudadanos y su bienestar en todas las comunidades y barrios de la ciudad", lo que a su vez implica una defensa de los instrumentos de participación ciudadana. Aspecto, por lo demás, nada irrelevante si al tiempo se tiene en cuenta la afirmación que concibe el enfoque integrado de las políticas urbanas “como un factor clave para la competitividad económica a corto y medio plazo en el marco de una economía sostenible”.

He ahí de nuevo planteado ese término del que se hace tanto uso como abuso. Sin embargo, un margen de confianza puede darse, en mi opinión, a la propuesta de elaborar la metodología que permita una medición rigurosa de la sostenibilidad urbana mediante la fijación de indicadores que habrán de ser sometidos a la deliberación y aprobación de la cumbre que, sobre este tema, tendrá lugar en 2011 durante el período de la presidencia polaca. Habrá que estar vigilantes al cumplimiento de este compromiso.


miércoles, 23 de junio de 2010

Aprobada la Ley sobre las Infraestructuras y los Servicios de Información Geográfica en España



La información geográfica es un instrumento fundamental para el conocimiento del territorio y la toma de las decisiones que inciden sobre él. Es un soporte esencial para el tratamiento espacializado de las variables que configuran las estructuras territoriales, ayudando a su mejor interpretación para abrirla a un margen de posibilidades que no hacen si no favorecer la sensibilidad y la corrección de los análisis que emanan del buen uso de lo que una realidad espacial es a través de los elementos que la integran.

La Directiva de la Unión Europea INSPIRE (Infraestructure for Spatial Information in Europe) data del año 2007 (Directiva 2007/2/CE, publicada en el Diario Oficial de la UE el 25 de abril) y nace con la finalidad de impulsar la creación de una Infraestructura de Datos Espaciales en Europa, fijando un plazo de dos años para que los Estados miembros efectúan la preceptiva transposición en sus respectivas legislaciones y procedimientos administrativos estatales. Es una Directiva de la que se ha hablado poco y que conviene consultar.

Hay que felicitarse de que, al fin, en España este cumplimiento se haya llevado a cabo. El 17 de junio de 2010 el Parlamento español ha aprobado la Ley sobre las Infraestructuras y los Servicios de Información Geográfica en España. Apenas se ha me4ncionado el tema en la prensa, lo que no es extraño habida cuenta del escaso interés que normalmente suscitan este tipo de cuestiones.

Pero hay que darlas a conocer, porque sin duda interesan o debieran interesar, ya que no es cuestión baladí si se consideran las aportaciones que introduce en el panorama de la información especializada. Baste señalar los siguientes aspectos. Al amparo de la Ley:

- Se garantiza el acceso a una información geográfica de calidad

- Se crea el Sistema Cartográfico Nacional como marco común de actuación de todas las Administraciones públicas.

- Se facilita el acceso a la Sociedad del Conocimiento a través de la Infraestructura de Datos Espaciales de España

En suma, como se ha señalado desde el Ministerio de Fomento español, “las infraestructuras de información geográfica permiten acceder a la información sobre el territorio, aportada por las distintas Administraciones Públicas, conforme a unos modelos normalizados que garantizan la “interoperabilidad” de toda esa información. Así se permite que una información geográfica esté al alcance de cualquier usuario a través de Internet. Con este nuevo concepto, un mapa es el reflejo gráfico de la información que se quiera seleccionar de esas infraestructuras”, es decir, “se crea un nuevo concepto de lo que debemos entender por mapa, que no se limita ya a las dimensiones del papel, sino que se convierte en el reflejo gráfico y digital de toda la información disponible”.

El Instituto Geográfico Nacional actuará como coordinador y operador del Portal de la Infraestructura de Información Geográfica de España, poniendo a disposición del público, de manera gratuita, servicios en Internet para localizar, visualizar y obtener el Mapa Topográfico Nacional, en escalas 1:25.000 y 1:50.000.


jueves, 17 de junio de 2010

Cuando las actuaciones motivadas por el afán especulativo y la urgencia priman sobre la Ordenación del Territorio

Campo de Golf en San Pedro de Alcántara (Málaga /Andalucía)

Más de un centenar de instalaciones hacen de Andalucía la región española con mayor número de campos de golf. Representan la cuarta parte de la oferta existente en España y se consideran como una fuente de ingresos de primer orden y como un factor de atracción turística que, según señala la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte del gobierno autónomo andaluz, suele “desbordar las previsiones más optimistas”.

Llama la atención que haya sido el responsable de esa Consejería, y no el de Política Territorial, el que haya dado a conocer el decreto aprobado el 15 de Junio de 2010 por el que se agilizan los trámites requeridos para la declaración de Interés Turístico de los campos de golf en Andalucía. Se ratifica así el carácter eminentemente sectorial de la medida, eludiendo la dimensión e impacto territoriales que provoca, ya que su desarrollo se basa en la aplicación de la Ley 1/2008 de medidas tributarias y financieras de impulso a la actividad económica, por la que "se elimina el requisito de inclusión previa de los proyectos acogidos a esta figura en los planes de ordenación del territorio de ámbito subregional". Dicho de otro modo, se suprime la obligatoriedad de que los proyectos de construcción de nuevos campos de golf que opten a la declaración de Interés Turístico estén ajustados a los objetivos fijados por la política de planificación territorial, aunque, para salvar la cara, se prevea la aplicación de criterios de desarrollo urbanístico “respetuosos del medio ambiente”.

Al situarse al margen de las líneas directrices de la Ordenación del Territorio, la promoción de estas iniciativas no hace si no dar carta blanca a la magnitud de sus impactos, inevitablemente asociados al fomento de la promoción urbanística, que de hecho constituye el fundamento y el objetivo esencial de la intervención. Y es que resulta evidente que la mera puesta en marcha de un campo de golf no es rentable si no va acompañada de macrourbanizaciones, en las que se basa el beneficio de la operación, y donde el uso deportivo se convierte, a la postre, en un mero pretexto. La cuestión está en urbanizar, con todo lo que eso conlleva. Después, ya se verá qué pasa.

Volvemos, pues, a las andadas. Mientras el cambio de modelo de crecimiento de la economía española se perfila como un horizonte alejado en el tiempo y las advertencias sobre las implicaciones negativas de la profusión inmobiliaria, que ha dejado conmocionado al país y a su sistema financiero, no cesan de engrosar los números rojos de una crisis de magnitudes desproporcionadas, he ahí a los gobiernos regionales campando a sus anchas con más de lo mismo. El procedimiento está claro: se promueve, en aras del crecimiento centrado en el uso turístico del espacio, la ocupación especulativa del suelo evitando las cautelas a que obliga un correcto entendimiento de la Ordenación del Territorio eludiendo los instrumentos que lo garantizan.


Es lo que acaba de hacer la Junta de Andalucía con el Decreto que comento y lo que no ha mucho ha llevado a cabo el gobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla León con la modificación que a través de la Ley 3/2010, de 26 de Marzo, ha introducido en la Ley de Ordenación del Territorio 10/1998 de 5 de diciembre, al establecer que “Las licencias y otras autorizaciones que fueran exigibles a las obras y actividades derivadas de la ejecución de los Planes y Proyectos Regionales, se tramitarán por los procedimientos de urgencia que prevea la legislación aplicable, o, en su defecto, con aplicación de criterios de prioridad y urgencia. En concreto, en la realización de los trámites ambientales exigibles a los Planes y Proyectos Regionales, los trámites de información pública correspondientes se entenderán cumplidos con los realizados conforme al procedimiento descrito en el artículo 24 de esta Ley." Una práctica congruente con muchas de las actuaciones de este gobierno en materia territorial.


En definitiva, las restricciones y las evaluaciones previas de impacto ambiental son un molesto trámite que hay que obviar como sea. La urgencia y los intereses en juego acaba primando sobre la práctica preventiva inherente al sentido mismo de la Ordenación del Territorio.

viernes, 11 de junio de 2010

La Ordenación del Territorio y la Política Regional de la UE a debate: el decisivo papel de ESPON. La importancia de la reunión de Alcalá de Henares

Plaza de Cervantes en Alcalá de Henares (Madrid), Ciudad Patrimonio de la Humanidad


Comienza el Seminario Abierto de ESPON 2010

La larga tradición que posee la política orientada al desarrollo regional en la Unión Europea ha logrado proporcionar una sólida base para la elaboración de iniciativas que desde el punto del conocimiento del territorio y de las metodologías aplicadas a la interpretación de sus tendencias y transformaciones ofrecen un panorama estimulante para cuantos se interesen por estos temas, de tanta trascendencia para el desarrollo sostenible de los territorios y la calidad de vida de sus residentes.





Prioridades y objetivos de la Estrategia Europea 2020, aprobada en 2010 y que sustituye a la Agenda de Lisboa (2000)


No se trata de un aspecto de mero interés académico. Su dimensión es eminentemente política, en la medida en que pretende fortalecer el análisis de las tendencias, de los riesgos y de los problemas que afectan al territorio europeo para ayudar a la toma de decisiones (policy-making) y conseguir que los objetivos de convergencia interregional - es decir, la aproximación hacia los niveles promedios de desarrollo de las que se encuentran en situación más crítica - sean satisfechos y permitan a las regiones más desfavorecidas sentar las bases de un desarrollo que de otra forma tendrían dificultades para llevar a cabo.


De ahí la importancia de las aportaciones obtenidas de la reunión que, con el apoyo organizativo del Observatorio de la Sostenibilidad de España, se ha celebrado en Alcalá de Henares - con asistencia de investigadores de todos los países de la UE, más Suiza y Noruega - para conocer el significado y los fines de la Estrategia Europea 2020 (para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador), concebida como un documento frente a la crisis, y la contribución que a su puesta en marcha y recorrido ulterior han de tener los informes realizados por el grupo ESPON (European Observation Network for Territorial Development and Cohesion). Recordemos que ESPON vio la luz a finales del siglo pasado a raíz de la aprobación de la Estrategia Territorial Europea (Potsdam, 1999), y que desde entonces se ha convertido en un órgano de estudio e investigación sobre temas territoriales único en el mundo.



Informes de ESPON en la categoría de Investigaciones Aplicadas


La consulta y el seguimiento de su página web proporcionan una perspectiva tan elocuente como útil para conocer hacia dónde se orientan las sensibilidades justificativas del análisis en temas decisivos para la Ordenación del Territorio y el Desarrollo Regional en la Unión Europea. Y no cabe duda de que también merecen ser tenidos en cuenta por los profesionales del territorio que residen y trabajan fuera del espacio europeo. Aconsejo a lo colegas latinoamericanos que siguen este blog que no lo pierdan de vista.




Peter Mehlbye, ESPON Coordinator Unit, expone los objetivos de la Politica de Cohesión planteados con posterioridad al periodo de programación actual de los fondos estructurales (2007-2013)


Cabe reconocer que, desde su creación, el ESPON arroja un balance tan espectacular en cuanto a los documentos elaborados como provechoso respecto al uso que de ellos pueda hacerse de cara al cumplimiento de los fines que han ido orientando gradualmente el sentido de la Política de Cohesión Económica y Social, entendida como uno de los pilares de la construcción europea y como expresión de la voluntad explícita de integrar el territorio dentro de las valoraciones que necesariamente han de hacerse sobre los impactos de las políticas sectoriales. El concepto de Territorial Cohesion se convierte así en una de las nociones sustantivas en la configuración de la Europa integrada.


Aconsejo, por ello, la lectura del Documento suscrito en Sevilla (España) el 10 de Mayo de 2010 por los representantes de los Ministerios responsables de políticas de desarrollo territorial de la Unión Europea y que expresivamente lleva el título "La importancia del territorio para contribuir al éxito de la estrategia Europa 2020". Es un texto que invita a la reflexión y también a plantearse las perspectivas del escenario creado por la crisis en que actualmente se debate la Unión Europea en el sentido de analizar sus repercusiones sobre el cumplimiento de los objetivos que animan dicha Estrategia.


Tengo la impresión de que no tardará mucho en aparecer esta cuestión en el ámbito de las preocupaciones de quienes siguen esta vertiente esencial de la integración europea y que apenas ha sido suscitada en la reunión de Alcalá de Henares. Pero, haciendo honor a la verdad, tampoco ha estado ausente. Echando un vistazo a algunas de las cuestiones que se plantearon en la primera mesa redonda, y que se recogen en la imagen, uno tiene la impresión de que, pese a las certezas acumuladas a lo largo del tiempo, no son pocas, sin embargo, las cuestiones que esperan aún una respuesta.



De izquierda a derecha: Thiemo Eser (ESPON Management Authority), Andrea Forti (Comitee of the Regions), Philippe Monfort (DG Regio /European Commission) y Philippe Doucet (Belgium upcoming EU Presidency)


viernes, 4 de junio de 2010

Aprobada en España la Ley de Desarrollo Rural Sostenible

Paisaje desde la sierra de los Yébenes (Montes de Toledo). 17.9.2009


El Consejo de Ministros ha aprobado en el dia de hoy la

 Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014

Estamos sin duda ante un documento importante que invita al conocimiento y a la reflexión en torno a la aplicación práctica y efectiva de un concepto - el mismo de Desarrollo Sostenible - no exento de polémica y aquejado al tiempo de numerosas incertidumbres e incógnitas sobre su aplicabilidad.

Personalmente aplaudo la decisión del Gobierno de España de dar, al fin, salida a un Programa que ha tenido larga singladura y atravesado no pocas vicisitudes en su trayectoria (debates, consultas, alegaciones...) hasta llegar a su aprobación. Un Programa plurianual que se apoya en los objetivos previstos en la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural. Hacerlo en momentos de crisis no es tampoco asunto baladí. Es más, se aproxima bastante a la perspectiva que defiende la necesidad de racionalizar las intervenciones sobre el territorio y acometer con criterios de defensa y salvaguarda la gestión de sus bienes y recursos más sensibles en consonancia con las cautelas y ajustes a que obliga una crisis que en España ofrece en la estimación de los graves impactos ocasionados por el crecimiento en la etapa anterior una de sus dimensiones más esclarecedoras sobre el nuevo rumbo a que obliga la autocrítica, aún por hacer con la sinceridad necesaria.

Habrá que estar vigilantes al desarrollo de la Ley y a la comprobación de sus efectos sobre una realidad extraordinariamente compleja y contrastada como la que ofrece el mundo rural español. Estaremos atentos a la disposición mostrada por las Comunidades Autónomas en este sentido al amparo del alto margen de responsabilidad de acción que las compete, conscientes de que sin su colaboración esta Ley se limitaría a ser un compendio de meras intenciones. Y veremos de qué modo la sociedad, y particularmente la que reside en un ámbito caracterizado por una situación repleta de contradicciones y dificultades, asume unos objetivos que, genéricos en su formulación, habrán de acusar una plasmación específica, de conformidad con los objetivos pretendidos, cuando traten de adquirir carta de naturaleza en el propio territorio. De ahí la importancia que cabe conceder al denominado "contrato territorial de zona rural" , que incorpora el propio concepto de "agricultura territorial" recogido en el Art. 16 de la Ley.

Una pregunta aflora inevitablemente: ¿será posible en España armonizar la acción de las administraciones públicas para el cumplimiento de los fines previstos en la Ley? Lean sus objetivos y tendrán conciencia cabal de lo mucho que se pretende, hasta el punto de que no están ausentes las voces que la plantean como la solución a los problemas derivados de la despoblación.

Una infraestructura fallida por absurda: el fracaso del aeropuerto de Ciudad Real (Castilla-La Mancha)

Era sin duda la crónica de un fracaso anunciado, el resultado previsible de una operación que desde el primer momento muchos consideraron un disparate. Bastaba darse una vuelta por sus instalaciones para percatarse de que el futuro del aeropuerto de Ciudad Real estaba sentenciado. La soledad, el silencio y la quietud impregnaban el ambiente cuando se contemplaba el asombroso vacío de las salas de espera, la inactividad de los 23 mostradores de facturación, las pantallas informativas sin información y la ausencia de clientes en los establecimientos de atención al viajero. Todo ello envuelto, sin embargo, en un entorno de ostentación propio de esas grandes y pretenciosas instalaciones aeroportuarias que en el mundo se conciben para hacer de los espacios de la navegación aérea elementos simbólicos de los lugares a los que tratan de servir.

Mas en este caso se trataba de una puerta de entrada que no entraba a ninguna parte. Una incómoda sensación de soledad ha dominado durante años en el aeropuerto de Ciudad Real, que visité el 28 de octubre de 2009, miércoles para más señas. No habia que hacer grandes esfuerzos para observar que aquello habia sido un dislate, una infraestructura producto de la osadía y la ambición de sus promotores, convencidos de que iba a dotar a la capital castellano-manchega de un valor añadido capaz de situarla en la vanguardia de los lugares estratégicos españoles, favorecidos por su proximidad a Madrid, por la instalación ya existente de la alta velocidad ferroviaria y por las enormes perspectivas que se presagiaban para todas las ciudades próximas a la capital de España cuando el pais nadaba en la abundancia y se creia instalado para siempre en la punta de lanza de la modernidad para la que todo, incluso lo más extravagante e ilusorio, estaba justificado.

En este proyecto no hubo, empero, cautelas ni prevenciones. La petulancia del nuevo rico primaba sobre lo racional de quien es consciente de sus posibilidades. Fue una apuesta privada, que desde el primer momentó contó con el respaldo del gobierno autónomo, y en la que se implicó, más allá incluso de lo que podía permitirse, la entidad financiera Caja de Castilla-La Mancha. Bien es sabido cómo ha acabado esta entidad, convertida en el paradigma de la mala gestión.


Una infraestructura aeroportuaria que no cumple sus funciones, y su balance sólo se mide en pérdidas abultadas, está abocada al fracaso. Es algo muy frecuente en España, donde la mayoría de los aeropuertos arrojan déficits desorbitados en sus cuentas de explotación. De los 48 aeropuertos españoles sólo nueve alcanzan beneficios, con niveles de endeudamiento variables que esencialmente son afrontados mediante ayudas públicas, en un pozo sin fin. El que nos ocupa ejemplifica sin paliativos la cara más sombría del alarde inmobiliario a costa del erario común. Su edificación se hizo mediante expropiaciones que dejaron muy malparados a los vecinos de los municipios afectados, que claman impotentes desde hace años contra aquello que a la fuerza se les hizo arrebatándoles parte de su patrimonio.


El paso de los años ha puesto las cosas en su sitio. El 1 de junio de 2010 el aeropuerto de Ciudad Real ha presentado suspensión de pagos, formalizando el correspondiente concurso de acreedores a fin de hacer frente al impago de la deuda que en su mayor parte está suscrita con Caja Castilla-La Mancha y Caja Sur, a las que debe 50 y 18 millones de euros, respectivamente. Lo que sorprende es que, cuando esta obra estaba ya en la ruina, el presidente del gobierno regional, Sr. Barreda, manifestaba su intención de avalar a la sociedad gestora del disparate con 140 millones de euros.

Al parecer, la rapidez con que se han presentado los acontecimientos y la intervención judicial ha impedido tamaño desvarío. Pues, en tiempos de austeridad y de recorte del gasto público a costa de apretar el cinturón de los más indefensos... ¿alguien podría justificar el amparo financiero a un grupo privado que ha dado origen a una de las operaciones de infraestructura más aberrantes de cuantas se han llevado a cabo en España en los tiempos en los que se pensaba que todo el monte, aparte de orégano, encerraba un yacimiento de oro, incluyendo "pólvora del rey", de posibilidades incalculables?

El 29 de octubre de 2011 ha dejado de operar la única compañía - Vueling - que aún mantenía actividad en ese aeropuerto. No por tratarse de un hecho anunciado, ha dejado de ser trágico y revelador del disparate.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...