La sensibilidad del geógrafo no puede permanecer ajena
al conocimiento de las impactantes dimensiones espaciales que ofrecen la
marginalidad, la pobreza y la exclusión, con todo el cortejo de informalidad y
degradación de las condiciones de vida que ello implica. La perspectiva
estética que acredita y da lustre al análisis, la interpretación y la
representación del territorio ha de ir necesariamente
asociada también al enfoque ético aplicable al descubrimiento, explicación y
denuncia de realidades ignoradas, difíciles e incómodas de estudiar, pero
ineludibles en cuanto fenómenos existentes, en crecimiento, muy transformadores del espacio y a la par escenarios de vida de muchas personas que no merecen ser
desatendidas desde la reflexión del científico responsable.



La tremenda
realidad configurada por los barrios de favelas en Rio de Janeiro ha cobrado
entidad expresiva en la clase impartida hoy por el geógrafo Igor
Robaina, de la Universidade Federal de Rio de Janeiro, en el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la
Universidad de Valladolid. Lo ha hecho con brillantez, con rotundidad, con
sinceridad y con un gran esfuerzo de sistematización de contenidos. No es un
hecho baladí, como puede verse en las imágenes. Forma parte del paisaje de la
ciudad que en otro tiempo fue capital de Brasil y sede de algunos de los
acontecimientos de masas más importantes del mundo en las últimas décadas y los
años que se avecinan. Ha dejado claro la magnitud de ese fenómeno urbano, los
procesos que han ido fraguando la creación de grupos y bandas vinculados al
narcotráfico, las formas de violencia, las políticas de represión, control y
pretendida integración de las sociedades afectadas, para llegar a conclusiones
que a nadie puede dejar indiferente. Es la realidad de nuestro tiempo y de
nuestros espacios, porque son nuestros, aunque vivamos lejos de ellos. Y no es
porque la globalización nos los acerque, sino por la convicción de que,
sintiéndolos próximos, nos hacemos más conscientes del mundo y de la época que
nos ha tocado vivir. Un mundo que trasciende ampliamente los horizontes más
inmediatos en los que nos desenvolvemos.
Nota: las UPP son las Unidades Policiales Pacificadoras. Pueden ampliar
información en http://pt.wikipedia.org/wiki/Unidade_de_Polícia_Pacificadora
http://oglobo.globo.com/infograficos/upps-favelas-rio/
