Este blog pretende contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la cultura y de la sensibilidad territorial ante las múltiples manifestaciones de agresión y deterioro a que se ven sometidos los paisajes como consecuencia de actuaciones frecuente y deliberadamente insensibles con la calidad y los recursos que los identifican.
de las buenas prácticas en el ejercicio de la acción pública y en sintonía con los objetivos y principios contemplados
en el Manifiesto por una Nueva Cultura del Territorio.
Planteado también con fines didácticos, se concibe como un documento aplicable a la docencia, así como un espacio de encuentro, comunicación y debate con los estudiantes y profesores de Geografía, y con quienes se interesen
por la evolución y los métodos de esta disciplina, por la utilidad e importancia de la información geográfica,
por su dimensión aplicada y por las políticas relacionadas
con la Ordenación, el Gobierno y el Desarrollo del Territorio.
viernes, 30 de diciembre de 2011
viernes, 23 de diciembre de 2011
¿Cómo crear empleo en el medio rural en España? Un informe abierto al debate y a la necesaria clarificación de su dimensión regional y financiera

domingo, 18 de diciembre de 2011
Vitoria-Gasteiz, European Green Capital 2012

El 21 de octubre de 2010, la ciudad española de Vitoria-Gasteiz (238.000 habitantes), y capital administrativa de la Comunidad Autónoma del País Vasco, fue designada Capital Verde de Europa ( European Green Capital) para el año 2012. Es un galardón que se otorga a los espacios urbanos por su voluntad de "hacer frente a los desafíos ambientales de nuestra sociedad y de presentar la capacidad de innovación y el compromiso necesario para resolverlos".
El reconocimiento se llevó a cabo durante el mandato del alcalde Patxi Lazcoz, que lo atribuyó a la dilatada labor realizada en pro de la sostenibilidad urbana durante más de dos décadas y al empeño ciudadano para, en función de los indicadores que en este sentido la acreditan, cimentar en la imagen de calidad ambiental de la ciudad las bases de su prestigio y de su capacidad de atracción. El día 15 de diciembre de 2011 el alcalde actual, Javier Maroto, recibió la acreditación que así lo avala.
En esos términos se plantea la Declaración Institucional, que asigna a la mención recibida un "excepcional interés público". Hecho que a su vez brinda la oportunidad de enriquecer los enfoques aplicados al entendimiento de la ciudad desde el punto de vista cualitativo a través de las interesantes reflexiones planteadas por José Fariña en la intervención realizada con motivo de las Jornadas sobre la EquiCIUDAD, celebradas en San Sebastián los días 14 y 15 de diciembre 2011.
viernes, 16 de diciembre de 2011
Una "Geografía de la Esperanza: un recorrido por el mundo que necesitamos"
No es la obra de un geógrafo, pero trata de Geografía, y eso nos interesa. Chris Turner nos habla de futuro a partir de las realidades territoriales que nos resultan más próximas y asumibles en el contexto de las tendencias que definen actualmente el mundo de la energía y de la movilidad. Nos habla de perspectivas, de horizontes, de paisajes, de opciones - posibles, deseables, rechazables o necesarias – ante una situación de emergencia histórica y territorial, susceptible de ser afrontada mediante la apertura de las puertas con el "hacha de la esperanza".
De ahí que no sea desdeñable la presentación que de la obra, y de sus aportaciones, hace en el texto y en el video. Además del señalado en el link, aconsejo el que figura a continuación:
martes, 13 de diciembre de 2011
El papel del territorio en las decisiones empresariales: una cuestión de gran interés geográfico

Factoría de Gullón, S.A., dedicada a la fabricación galletera,
en Aguilar de Campoo (Palencia, España)
AZAO es una firma francesa de consultoría que centra su actividad en la labor de asesoramiento destinada a analizar las relaciones entre las empresas y el territorio en el que se instalan y operan. Concretamente, su logotipo se asocia al binomio Empresa y Sociedad, interpretado a su vez en función de la dimensión territorial que conlleva, lo que no hace sino ratificar la utilidad y conveniencia del enfoque geográfico en la interpretación de los decisivos efectos que en el territorio desencadena la actividad empresarial, entendida como un factor esencial del desarrollo y de su transformación estructural.
Es curioso que su razón social se denomine así, pero tiene su explicación: adapta el nombre de la ciudad de Asau, capital de la isla de Vaitupu, en el archipiélago de Tuvalu, uno de los lugares más amenazados por la elevación del nivel de las aguas marinas consecuente a los efectos del cambio climático.
Considero interesante para los geógrafos el conocimiento de esta firma, aprovechando al tiempo el interés de los artículos publicado en su interesante Tribuna y en los que específicamente se hace referencia a nuestra disciplina:
Empresas y territorio: ¿el regreso de la Geografía?
Nuevas formas de cooperación para la economía social
domingo, 11 de diciembre de 2011
Una práctica urbanística lesiva para los intereses públicos: el sistema de expropiaciones en la Comunidad Valenciana

“La legislación valenciana señala que, cuando se superan los cinco años de la aprobación de un plan urbanístico que prevé una dotación para la ciudad que debe ejecutarse por expropiación, es el propietario el que puede solicitar que se realice. Y eso es, precisamente, lo que ha ocurrido en Valencia desde hace, al menos, ocho años. En tiempo de bonanza no hubo problema, se pagaban los justiprecios fijados por el Jurado Provincial de Expropiación, y punto" (...)
“En la presentación de los presupuestos del ayuntamiento para 2012, el vicealcalde Alfonso Grau, argumentó lo que parece ser una práctica habitual en la ciudad: «Algunos vecinos ya se han aprendido el truco, y en cuanto pasan cinco años, solicitan que el ayuntamiento les expropie el suelo dotacional». Por este sistema —que tiene cobertura legal en el artículo 69 de la LUV— es por el que se están llevando a cabo todas las expropiaciones. Sin embargo, el PSPV lleva años advirtiendo de que existen 1,4 millones de m2 de suelo dotacional cuyos propietarios pueden solicitar la expropiacion. A un promedio de 1.000 euros el metro cuadrado, el ayuntamiento necesitaría 1.400 millones de euros”.
sábado, 10 de diciembre de 2011
Se concede a GRAIN el Nobel Alternativo

La organización GRAIN, dedicada, entre otros fines, a la defensa de los pequeños agricultores frente a las compras y alquileres masivos de tierra que están teniendo lugar en numerosos países del sur (Africa y Latinoamérica, fundamentalmente) ha sido reconocida con el Right Livelihood Award 2011, al que se considera como el Premio Nobel Alternativo.
domingo, 4 de diciembre de 2011
El impacto urbanístico del desvío ferroviario: propuestas abiertas para el proyecto del gran "bulevar" de Burgos

Variante ferroviaria de Burgos. En negro, las líneas desmanteladas
La modificación del trazado del ferrocarril a su paso por la ciudad de Burgos, mediante el desvío de la línea férrea, con el consiguiente traslado de la estación (en un nuevo edificio), al norte de la ciudad - cuya inauguración tuvo lugar el 12 de diciembre de 2008 - ha traído consigo la liberación de un amplio espacio desarrollado en sentido lineal, con una longitud de 20,7 kilómetros, de los que 11 corresponden al gran "bulevar" previsto en el proyecto suscrito con el estudio de Herzog & De Meuron. Se trata de un espacio que, además de facilitar la comunicación entre los dos sectores, norte y sur, que tradicionalmente separaba la vía, se traduce en la configuración de un eje vertebrador del espacio, susceptible de favorecer una importante operación de transformación urbana y urbanística, identificada con un proyecto de actuación (Masterplan), que obviamente ha implicado la modificación del Plan General de Ordenación Urbana y suscitado las observaciones críticas que comúnmente afloran ante actuaciones de tal envergadura.
De todos modos,constituye una operación que sin lugar a dudas puede contribuir a modificar la imagen global de la ciudad, siempre que se procure al mismo tiempo la toma en consideración - por lo que respecta a una de sus intervenciones principales - de las sugerencias más sensibles con las inquietudes y los deseos de la ciudadanía.